Un analgésico consumido por millones podría provocar insuficiencia cardíaca: "Los médicos deben sopesar los riesgos"

Los alarmantes hallazgos de nuevo estudio sobre la pregabalina, un analgésico recetado a millones de personas en todo el mundo, ha llevado a sus investigadoras a instar a los médicos a que evalúen cuidadosamente los riesgos cardiovasculares antes de recetar este fármaco, especialmente en aquellos pacientes mayores o vulnerables.
Este medicamento anticonvulsivo se emplea frecuentemente para tratar el dolor nervioso crónico, la ansiedad y la epilepsia. Según recoge el Daily Mail, el reciente estudio ha asociado la toma de pregabalina con un 48% más de riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca.
El porcentaje de riesgo aumenta hasta el 85% en personas con antecedentes de cardiopatía, frente a otros pacientes que recibieron gabapentina, un fármaco similar utilizado para controlar el dolor crónico.
Entre los posibles efectos secundarios que enumera el servicio británico de salud (NHS) se encuentran las alucinaciones, sangre en la orina y aumento de peso, así como anafilaxia, una reacción alérgica grave.
A todos ellos, investigadores del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (EEUU) añaden que la pregabalina también puede provocar insuficiencia cardíaca o empeorarla.
Sus conclusiones respaldan la actual recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) de recetar este medicamento con precaución, especialmente a adultos mayores con cardiopatías.
"Los médicos deben sopesar los posibles riesgos cardiovasculares asociados con la pregabalina frente a sus beneficios", sostiene el doctor Robert Zhang, un prestigioso cardiólogo que no ha participado en el estudio, pero que sí ha escrito sobre él junto a otros expertos.
En este sentido, advierten de que "si el uso de pregabalina se asocia con insuficiencia cardíaca de nueva aparición, aumenta la posibilidad de que el fármaco pueda revelar una cardiopatía subyacente, lo que sugiere la necesidad de una evaluación cardíaca cuidadosa antes de recetar este medicamento".
A su juicio, este estudio "sirve como un importante recordatorio de que no todos los gabapentinoides son iguales y que, en la búsqueda de un control del dolor más seguro, la vigilancia de los daños no deseados sigue siendo primordial", concluyen.
20minutos